+34 93 244 08 80

WooRank assistant

¿Qué variedad de árabe necesito?

traducción al  árabe

¿Qué variedad de árabe necesito?


Las empresas que se plantean abordar el gran mercado de los países de lengua árabe se preguntan cómo adaptar su documentación de producto a esa lengua. ¿Es necesario preparar versiones locales para Arabia Saudí, Marruecos o Egipto o una única traducción al árabe puede ser válida para todos los países?

El árabe es una lengua semítica que cuenta con diversas variantes y dialectos en los países que forman el extenso mundo árabe. El árabe clásico es considerado el estándar literario y religioso, pero existen numerosas variaciones regionales que difieren en pronunciación, vocabulario y gramática.

Algunas de las principales son las siguientes:

  1. Árabe Clásico: Es la forma más antigua y se encuentra principalmente en textos religiosos y literarios antiguos. Se utiliza en el Corán y en la escritura más formal. También se usa en estudios académicos relacionados con textos históricos.
  2. Árabe Moderno Estándar (MSA, por sus siglas en inglés): Es una forma estandarizada del árabe que se utiliza en los medios de comunicación, la literatura moderna y en el ámbito educativo en todo el mundo árabe. Es una variedad simplificada y más accesible que el árabe clásico, y ha adoptado nuevos términos y expresiones para incorporar los conceptos que van surgiendo en el mundo contemporáneo.
  3. Árabe del Golfo (por ejemplo, el árabe saudí y el árabe de los Emiratos Árabes Unidos): Se habla en los países del Golfo Pérsico y tiene algunas particularidades en pronunciación y vocabulario que lo distinguen del árabe estándar.
  4. Árabe Egipcio: Es hablado en Egipto y, debido a la influencia del cine de este país, tiene difusión en todo el mundo árabe.
  5. Árabe Magrebí (por ejemplo, el árabe marroquí y el árabe argelino): Se habla en los países del Magreb, que incluyen Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania. El árabe magrebí tiene rasgos distintivos en pronunciación, gramática y vocabulario en comparación con el árabe estándar.

Estas son solo algunas de las variantes que existen del árabe. Sus peculiaridades lingüísticas y culturales contribuyen a la riqueza de esta lengua.

El árabe escrito se manifiesta principalmente en dos formas, el Árabe Clásico y el Árabe Moderno Estándar (MSA). Los numerosos dialectos regionales son predominantemente orales y rara vez se emplean en la escritura formal. Sin embargo, en contextos informales, como en redes sociales o mensajes personales, es común que las personas escriban en sus dialectos utilizando el alfabeto árabe o incluso con transliteraciones al alfabeto latino.

El Árabe Moderno Estándar sería la variedad recomendable para una empresa que se plantea traducir su documentación de producto para los mercados de lengua árabe. Eligiendo el Árabe Moderno Estándar, generalmente no es necesario hacer adaptaciones locales destinadas a cada país.

¿Qué son los idiomas sinistroversos?

Los idiomas que se escriben de derecha a izquierda se denominan sinistroversos. En inglés, se les conoce como right-to-left (RTL).

Algunos ejemplos de sistemas de escritura sinistroversos incluyen:

  • Escritura árabe: utilizada en idiomas como el árabe, persa y urdu.
  • Alfabeto hebreo: empleado en el idioma hebreo.
  • Alfabeto siríaco: usado en el idioma siríaco.

Estos sistemas de escritura comienzan en el lado derecho de la página y avanzan hacia la izquierda.

Una teoría sugiere que este sentido de escritura se originó debido a las herramientas y soportes utilizados en la antigüedad. Antes de la invención del papel, las inscripciones se realizaban tallando en piedra. Los artesanos, mayoritariamente diestros, sostenían el cincel con la mano izquierda y el martillo con la derecha, lo que facilitaba tallar de derecha a izquierda. Este método permitía una mayor precisión y comodidad en el grabado. Además, la escritura árabe tiene sus orígenes en sistemas de escritura antiguos como el arameo y el fenicio, que también se escribían de derecha a izquierda.

Imagen en blanco y negro</p>
<p>El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Imagen de teclado árabe con QWERTY

 

¿Qué debo tener en cuenta al adaptar mi contenido al árabe?

Cabe señalar que la dirección de la escritura condiciona el diseño general de la página, tanto en las publicaciones impresas con en las digitales, de forma que, en las páginas traducidas desde un idioma europeo al árabe, el diseño de la versión en árabe es una imagen especular de la versión original en el idioma de alfabeto latino.

Esto afecta también a la localización de software, que exige recolocar los elementos de la interfaz del programa en un proceso conocido como “mirroring”. Y por supuesto condiciona también la maquetación de folletos, catálogos o cualquier publicación, cuyo diseño debe adaptarse al traducirse a idiomas RTL.

Debe tenerse en cuenta que, aunque el flujo general del texto se dirija de derecha a izquierda, en un texto en árabe existen también fragmentos en los que se mantiene la dirección de izquierda a derecha propia de los idiomas de caracteres latinos. Por ejemplo, cuando hay referencias a números: si en una frase aparece “2025” estos cuatro caracteres fluirán de izquierda a derecha. Lo mismo sucede si se incluye una palabra escrita en un idioma europeo. Por ejemplo, si se menciona el nombre de la empresa, ya que las empresas globales europeas o americanas no suelen trasliterar su nombre en las traducciones a idiomas de alfabeto no latino. Por eso, los idiomas que en general son sinistroversos también se conocen como BiDi o bidireccionales, ya que aun siendo esencialmente “Right-to-Left” también incluyen estas secciones “Left-to-right”.

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Página de Wikipedia en español y árabe. Véase la posición invertida de sus elementos.

 

Si se plantea hacer llegar los productos de su empresa al amplio y emergente mercado de lengua árabe, es importante contar con la ayuda de expertos. Póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.

Etiquetas:
Categorías:

Comentarios

Enviado por Gregorio Jesús ... el Lun, 03/17/2025 - 21:06 responder
Tengo y quiero, aprender,el idioma Árabe,clásico, moderno.

Envíenos sus comentarios